-
Antártica Trekking
Información Antártica Trekking
Duración: 09 días
Dificultad: Media a Alta
Tamaño del grupo: 6 cupos. (No quedan cupos disponibles)
Fechas: Diciembre 2019 / Enero 2020
Precio: 6,200 USD
Programa
06 de enero 2020: Encuentro en Punta Arenas
07 de enero 2020: Vuelo desde Punta Arenas a Isla Rey Jorge (Antártica)
08 de enero 2020: Trekking en Antártica
09 de enero 2020: Trekking en Antártica
10 de enero 2020: Trekking en Antártica
11 de enero 2020: Trekking en Antártica
12 de enero 2020: Trekking en Antártica
13 de enero 2020: Trekking en Antártica, vuelo a Punta Arenas
14 de enero 2020: Fin del programa
El itinerario y actividades pueden variara debido a condiciones climáticas o por decisiones técnicas del Jefe de Expedición.
Se debe considerar un pasaje flexible o iniciar el viaje de regreso desde Punta Arenas, ya que el mal tiempo en Antártica puede impedir el vuelo de regreso.
Como conceptos generales y dada la naturaleza del programa y el lugar:
- Los participantes deben caminar algunos días por unas 4 a 6 horas, días en que deben llevar sus mochilas con el equipo personal y común (carpas, anafres, etc).
- Cada cordada debe cocinar y prepararse su alimentación en terreno.
- Todos los desechos orgánicos deben ser retirados de la Isla. En términos prácticos esto significa que los participantes deben defecar en bolsas plásticas las que se guardan en un tambor plástico que posteriormente es retirado por nuestro equipo de apoyo.
Todas las actividades propuestas en el programa dependen en gran medida de las condiciones climáticas, las cuales pueden variar bastante incluso en un mismo día. En términos generales los participantes realizan las siguientes actividades:
– Observación de flora y fauna antártica
– Visitas a diferentes bases antárticas (chilenas, uruguayas, chinas y rusas) – trekking
– Orientación y uso de GPS
– Uso de raquetas de nieves (depende de las condiciones de la nieve)
– Uso de cuerdas y arnés para travesía glaciar.
Precio: 6,200 USD
Este programa cuenta con un máximo de 6 cupos.
Plan de pago
Reserva de cupo: 500 USD
Saldo: 5,700 USD
Cuota 1. 10 de agosto: 35%
Cuota 2. 10 de octubre: 35%
Cuota 3. 10 de noviembre: 30%
Condiciones de devolución de dinero
La reserva de cupo y la primera cuota NO son reembolsables.
Los pagos se deben coordinar con Iris Silva (iris@vertical.cl +56222232100). Una vez realizado el pago, enviar comprobante de transferencia a este correo.
Para pagos en USD
Cuenta Dólar 051-04-00172-8
Vertical S.A.
96.659.140-4
Banco Santander
Para pagos / transferencias en CLP
Cuenta Pesos 04-09477-8
Vertical S.A.
96.659.140-4
Banco Santander
El valor del programa incluye y no incluye lo siguiente:
El programa Incluye:
Un guía de Vertical
Equipamiento técnico y común para los participantes:
– Carpas para 2 personas The North Face VE-25.
– Equipo de cocina, anafres, ollas y balones de gas.
– Equipo común de montaña: arnés, cuerdas, mosquetones, trineos, raquetas para la nieve, GPS, equipo de radio.
Vertical siempre cuenta en terreno con un teléfono Satelital disponible para estar en comunicación con nuestra oficina central.
Alimentación en terreno. (D, RM, C)
El valor del programa no incluye:
– Alojamiento en Punta Arenas.
– Alimentación en Punta Arenas.
– Seguros de rescate o accidentes.
– Operación de rescate desde Antártica.
Marcelo Cruz Magaña
Marcelo es Comunicador Audiovisual y Diplomado en Gerenciamiento de Organizaciones no Lucrativas de la Universidad Tecnológica de Monterrey. Trabaja hace 17 años en Vertical S.A. como coordinador de programas de educación ambiental al aire libre y diseñando y coordinando programas de aventura con desarrollo de habilidades blandas, comunicación efectiva, trabajo en equipo y liderazgo. Ha participado en diversas experiencias de formación con niños, jóvenes y adultos en travesías, ascensiones y campamentos en la cordillera de los Andes de Chile, Isla de Pascua, Campos de Hielo Sur, San Pedro de Atacama, Península Antártica, Cordillera del Himalaya (Nepal) y programas con universidades extranjeras en la Patagonia, Desierto de Atacama y Antártica chilena. En forma particular ha realizado un sinnúmero de travesías en bicicleta por Chile y el extranjero, destacando su travesía Puerto Montt – Punta Arenas (2.200 km), Puerto Montt – Santiago (ruta costera 1.800 km), vuelta al Uruguay (1.400 km), vuelta a Colombia (1.100 km), vuelta a Córdoba (1.000 km), travesía de los lagos Chile-Argentina (1.400 km), travesía por el corazón de México (1.000 km), vuelta a Cuba (1.200 km) y otras rutas en Chile, Argentina y Brasil. Además, la práctica el montañismo y trekking lo han llevado a diversas cumbres en el mundo, destacando el Monte Aconcagua (6.965 msnm), y Monte Kilimanjaro en África (5,895 msnm) e incluyendo varias ascensiones a gran parte del cordón montañoso de la cordillera central de Chile (Cerro el Plomo, Leonera, Pintor, La Unión, San Gabriel, Cordón de Ramón, Chacaya, etc.), Volcán San Pedro en el norte de Chile (60145 mnsm) y algunos volcanes y cerros del sur de Chile (Cerro Castillo, Volcán Puyehue, Torres del Paine, Osorno, Mocho Choshuenco y Volcán Villarrica) y diversos trekking en Ecuador, Perú y Bolivia. También, tiene habilitación de Primeros Auxilios en Áreas Silvestres WFR (Nols) desde el año 2005. Destacamos además, que durante el año 2010 y 2011 Marcelo fue el Coordinador del Programa Acompañar que Fundación Vertical realizó en las comunidades afectadas por el terremoto y tsunami y que contribuyó a la recuperación de comunidades litorales de la octava región y la isla de Juan Fernández.