Concepto
¿Por qué la naturaleza como escenario?
El 15 de mayo de 1992, un grupo de montañistas excepcionales puso el nombre de Chile en la cima más alta del planeta: el monte Everest de 8.848 metros metros sobre el nivel del mar. Juan Sebastián Montes, Cristián García Huidobro y Rodrigo Jordan, lograron vencer una de las rutas más difíciles de la cumbre más carismática del Himalaya, aquella que discurre por la vertiente este, superando un desafío sin precedentes en la historia del andinismo chileno.
En los últimos años los “ochomiles” del Himalaya o del Karakorum han perdido muchos de los valores de antaño, cuando eran muchos los alpinistas que soñaban pisar una de sus cumbres y muy pocos quienes lo conseguían. La aparición de materiales más sofisticados, el oxígeno artificial y el impactante desarrollo de las técnicas comunicacionales han provocado la presencia masiva de alpinistas en estas montañas, lo cual convierte las expediciones en una suerte de trekkings de altura.